Entre Sombras y Resiliencia
Hay un dicho que afirma: "El corazón de una madre no se equivoca".
Zulayne Párraga
2/12/20243 min read


Hay un dicho que afirma: "El corazón de una madre no se equivoca", y puedo decirte que yo también sentía que algo no estaba bien con Edward. Aunque no podía identificar exactamente qué sucedía, recordar el día en que me di cuenta de que ya no era el niño risueño que solía ser me llenó de preocupación. Inicialmente, pensé que su cambio de actitud podría deberse al invierno, ya que ni a él ni a mí nos agradaba mucho esta estación. Crecí en una región donde el verano es eterno, y llegar a un país donde el otoño asemejaba al invierno quizás me confundió un poco.
Realizamos varias visitas al médico porque Edward, quien solía ser un niño sano, comenzó a enfermar con frecuencia. Ya no era solo la gripe; también padecía de tos, amigdalitis, otitis, eczemas, rinitis, faringitis y cualquier cosa que terminara en "itis". A pesar de que el pediatra insistía en que todo estaba bien, en el fondo sabíamos que no era así. Las fiebres constantes y los problemas intestinales de Edward se convirtieron en una preocupación. Dado que mi esposo viajaba con frecuencia por trabajo, quizás no percibía la misma ansiedad que yo sentía al ver a Edward deteriorarse gradualmente. Pasé ocho meses buscando respuestas, consultando médicos y explorando recursos en línea, aunque en ese momento no era tan sencillo como lo es hoy. Me sentía frustrada por la falta de respuestas claras acerca de lo que le sucedía a Edward. Todos me aseguraban que estaba bien y que algunos niños, al trasladarse a otro país, expresan su malestar evitando actividades como salir al parque o mostrándose reacios a comer. Sin embargo, en este caso, había señales evidentes de problemas fisiológicos que gritaban pidiendo ayuda.
Desde 2019 hasta la fecha actual, hemos sido testigos de avances significativos en el campo del neurodesarrollo y las terapias especializadas. Estos progresos brindan nuevas esperanzas y oportunidades para aquellos que enfrentan desafíos en este ámbito.
Si te encuentras angustiada porque sientes que algo no va bien, quiero que sepas que entiendo tu situación. No dudes en buscar ayuda y continuar investigando. A veces, las voces que intentan minimizar tus preocupaciones provienen de tu entorno social más cercano, ya sean amigos o familiares.
Cuando empecé a sospechar que algo no estaba bien con mi hijo Edward, me encontré con respuestas que intentaban calmar mis inquietudes. Frases como "Es hijo único, es normal que no hable fluidamente porque es varón", "Mi sobrino habló a los 7 y está muy bien" o "Es simplemente tímido" intentaban disipar mis preocupaciones temporalmente. Fue entonces cuando decidí compartir mi experiencia en mi cuenta de Instagram, "Creciendo con Mami". Mi objetivo es ofrecer apoyo a aquellas madres que buscan información ante cualquier sospecha y alentarlas a buscar la ayuda de profesionales lo antes posible.
En el ámbito del neurodesarrollo, el tiempo es crucial, y mi propia experiencia de tocar puertas equivocadas me llevó a perdonarme y aceptar que este camino era necesario para que otras madres tengan más información. Si estás pasando por algo similar, quiero que sepas que no estás sola y que buscar ayuda es el primer paso hacia el bienestar de tu hijo y el tuyo propio.
Si has llegado a mí con el corazón destrozado, llora y enójate tanto como necesites, y después compartiré contigo todo lo que he aprendido en este viaje. Deseo que tu camino no sea tan oscuro y que encuentres la luz pronto. Aunque no nos conocemos, te abrazo de corazón a corazón.
Zulayne Párraga
Copyright © 2024 - 2025. Todos los derechos reservados. Creado por : Ing. Zulayne Párraga
info@creciendoconmami.com