🌿TERAPIA DE LUZ INFRARROJA
Descripción de la publicación.
4/12/20242 min read


Hoy quiero contarte sobre la luz infrarroja y roja, una herramienta que hemos probado en casa con Edward y que nos recomendó su Dra. como apoyo para su sistema nervioso central.
Ha sido una experiencia que quiero compartir contigo porque puede ser un complemento sencillo en tu hogar para mejorar la calma, el sueño y el bienestar de tu hijo.
💡 ¿Qué es la luz infrarroja?
La luz infrarroja es un tipo de luz invisible que, junto con la luz roja visible, se usa en terapia de luz (fotobiomodulación) para apoyar la salud celular.
Esta luz emite un calor suave, penetra en los tejidos y ayuda a las células a producir más energía, mejorar la circulación y disminuir la inflamación.
✨ La lámpara que hemos probado en casa
Nosotros estamos utilizando esta lámpara de luz infrarroja de terapia:
Ver lámpara en Amazon:
👉
Esta opción fue enviada por la Dra. de Edward como parte de su plan para apoyar su sistema nervioso central, ayudándole a regularse mejor y complementar sus terapias de estimulación.
Es fácil de usar y combina luz roja (660 nm) e infrarroja cercana (850 nm), lo que permite trabajar en capas superficiales y profundas de forma segura en casa.
¿Por qué puede ayudar en autismo?
Muchos niños con autismo presentan:
✔️ Baja energía celular.
✔️ Inflamación de bajo grado.
✔️ Tensión muscular y rigidez postural.
✔️ Dificultades para relajarse y dormir.
✔️ Problemas de circulación.
La luz infrarroja y roja puede ayudar a:
✅ Aumentar la energía celular (ATP).
✅ Reducir inflamación local y sistémica.
✅ Mejorar la circulación.
✅ Relajar músculos y disminuir rigidez.
✅ Estimular la relajación del sistema nervioso (nervio vago).
✅ Mejorar la calidad del sueño.
Beneficios que hemos visto en casa
✨ Edward se relaja después de las sesiones, especialmente cuando la usamos en la espalda.
✨ Hemos notado mejoras en el sueño en días de mucha actividad.
✨ Ayuda a reducir la rigidez en hombros y cuello.
✨ Es un apoyo en días de alta carga sensorial.
✨ Se puede usar en el abdomen para ayudar al tránsito intestinal de forma natural.
🕒 Cómo utilizarla de forma segura en casa
Si deseas probarla con tu pequeño:
Duración: 3 a 10 minutos por zona.
Distancia: 15–30 cm de la piel.
Frecuencia: 3–5 veces por semana, observando su tolerancia.
Zonas recomendadas:
- Cuello y espalda alta para relajación.
- Pies antes de dormir.
- Abdomen bajo para apoyo digestivo.
- Espalda baja en caso de tensión.
⚠️ Evitar en los ojos.
⚠️ Iniciar con sesiones cortas en niños con alta sensibilidad sensorial.
⚠️ Consultar en caso de dispositivos implantados o condiciones de salud específicas.
🌿 Cómo integrarla a tu rutina
✅ Durante masajes nocturnos para relajación.
✅ Después de terapias o días de sobrecarga sensorial.
✅ Para ti, mamá, también es útil en cuello y espalda.
✨ Con amor,
Zulayne Párraga
Copyright © 2024 - 2025. Todos los derechos reservados. Creado por : Ing. Zulayne Párraga
info@creciendoconmami.com